WordPress

WordPress: Editor de bloques Gutenberg vs Editor clásico

Comparación detallada entre el Editor de bloques Gutenberg y el Editor clásico en WordPress. Conoce sus ventajas, desventajas y cuál es mejor para ti.

En la constante evolución de las plataformas de gestión de contenidos, WordPress ha marcado un hito significativo con la introducción del Editor de bloques Gutenberg. Este cambio ha suscitado numerosas opiniones en la comunidad, planteando una pregunta clave: ¿es realmente superior el Editor de bloques en comparación con el Editor clásico? En este artículo, vamos a desglosar ambos editores, sus características, ventajas, desventajas y cuál puede ser más adecuado según tus necesidades.

El Editor de bloques Gutenberg en WordPress

El Editor de bloques Gutenberg, introducido en WordPress 5.0, representa una transformación completa en la forma en que se crean y editan contenidos dentro de la plataforma. En lugar de un solo campo de texto grande como en el Editor clásico, Gutenberg utiliza bloques individuales para cada elemento de contenido. Estos bloques pueden ser párrafos, imágenes, videos, citas, tablas, entre otros, y se pueden arrastrar y soltar según sea necesario.

Ventajas del Editor de bloques Gutenberg

1. Mayor flexibilidad y personalización:
El enfoque basado en bloques permite a los usuarios personalizar completamente el diseño de sus páginas y entradas. Cada bloque puede ser editado de manera independiente, lo que facilita la creación de layouts complejos sin necesidad de código.

2. Diseño más visual y moderno:
Gutenberg ofrece una interfaz más moderna e intuitiva, con una experiencia de edición que se asemeja más a la del sitio web en vivo. Esto es especialmente beneficioso para aquellos que no tienen conocimientos avanzados de diseño web o codificación.

3. Integración con herramientas de terceros:
Muchos desarrolladores han creado bloques personalizados que se integran con Gutenberg, permitiendo añadir funcionalidades avanzadas como tablas de precios, formularios, galerías de imágenes y más sin necesidad de plugins adicionales.

Desventajas del Editor de bloques Gutenberg

1. Curva de aprendizaje:
Para los usuarios acostumbrados al Editor clásico, la transición a Gutenberg puede ser desafiante. Aunque es intuitivo, la cantidad de opciones y la forma de trabajar con bloques puede resultar abrumadora al principio.

2. Compatibilidad con plugins antiguos:
Algunos plugins que fueron diseñados para el Editor clásico pueden no funcionar correctamente con Gutenberg, lo que podría requerir encontrar alternativas o esperar a que los desarrolladores actualicen sus herramientas.

3. Dependencia de la interfaz visual:
Si bien la interfaz visual es una ventaja para muchos, puede ser una desventaja para aquellos que prefieren una experiencia de edición más simplificada y directa, como la que ofrece el Editor clásico.

El Editor clásico de WordPress

El Editor clásico de WordPress ha sido el estándar durante muchos años y sigue siendo una opción disponible a través de un plugin para aquellos que prefieren la simplicidad de su interfaz. Este editor ofrece una experiencia de edición directa y familiar, similar a la de un procesador de texto, como Microsoft Word.

Ventajas del Editor clásico

1. Simplicidad y familiaridad:
El Editor clásico es simple y fácil de usar, especialmente para aquellos que han estado utilizando WordPress durante mucho tiempo. No hay una gran cantidad de opciones de diseño o personalización, lo que lo hace menos intimidante para los principiantes.

2. Rendimiento más rápido:
Dado que el Editor clásico no carga tantos elementos visuales y opciones como Gutenberg, puede ser más rápido en sitios con recursos limitados, especialmente en servidores más antiguos o con menos capacidad.

3. Compatibilidad con plugins antiguos:
Muchos plugins y temas más antiguos fueron diseñados específicamente para trabajar con el Editor clásico, lo que garantiza una compatibilidad sin problemas. Esto es crucial para sitios que dependen de estos plugins para funcionar correctamente.

Desventajas del Editor clásico

1. Limitaciones de diseño:
El Editor clásico carece de las herramientas de personalización que ofrece Gutenberg. Los usuarios están limitados a un diseño más básico, y cualquier personalización más avanzada requerirá conocimientos de HTML o CSS.

2. Dependencia de shortcodes:
Para agregar elementos avanzados como botones, tablas o galerías, el Editor clásico generalmente requiere el uso de shortcodes, lo que puede complicar la edición del contenido si no estás familiarizado con ellos.

3. Menor flexibilidad en el diseño de páginas:
Mientras que Gutenberg permite la creación de layouts personalizados con facilidad, el Editor clásico se centra más en la creación de contenido lineal, lo que puede limitar la creatividad en el diseño de páginas.

¿Cuál es mejor para ti?

La elección entre el Editor de bloques Gutenberg y el Editor clásico de WordPress dependerá en gran medida de tus necesidades, nivel de experiencia y objetivos para tu sitio web.

Para diseñadores y desarrolladores avanzados: Gutenberg

Si eres un diseñador o desarrollador web que busca flexibilidad, control y la capacidad de crear diseños personalizados sin tocar una sola línea de código, Gutenberg es la opción ideal. Su enfoque modular basado en bloques ofrece un sinfín de posibilidades para crear contenido visualmente atractivo y funcional.

Para principiantes y editores de contenido tradicionales: Editor clásico

Si prefieres una experiencia de edición más simple y estás más interesado en el contenido que en el diseño, el Editor clásico puede ser más adecuado. Su interfaz familiar y su simplicidad lo convierten en una excelente opción para quienes no quieren complicarse con opciones de diseño avanzadas.

Consideraciones adicionales

Es importante mencionar que WordPress sigue ofreciendo soporte para el Editor clásico a través de un plugin oficial, lo que significa que no estás obligado a cambiar a Gutenberg si no lo deseas. Además, con el tiempo, se espera que más plugins y temas se adapten a Gutenberg, lo que podría reducir algunos de los problemas de compatibilidad actuales.

Editor de bloques Gutenberg vs Editor clásico: Rendimiento y velocidad

El rendimiento es un factor crucial cuando se trata de la experiencia de usuario en WordPress. Aunque ambos editores están diseñados para funcionar de manera eficiente, existen diferencias significativas en cómo afectan la velocidad y el rendimiento de un sitio web.

Velocidad de carga y renderizado

Editor de bloques Gutenberg:
Gutenberg, con su interfaz visual rica y modular, puede ser más pesado en términos de recursos. Esto significa que en algunos casos, especialmente en servidores más antiguos o menos potentes, el uso de Gutenberg puede ralentizar ligeramente el tiempo de carga del editor y la interfaz de usuario.

Editor clásico:
El Editor clásico, al ser más ligero y menos complejo, tiende a ofrecer un rendimiento más rápido, especialmente en sitios más antiguos o con menos recursos. Esto se traduce en tiempos de carga más rápidos y una menor demanda de recursos del servidor durante la edición.

Eficiencia en la publicación de contenido

Gutenberg:
La posibilidad de reutilizar bloques y crear plantillas personalizadas hace que Gutenberg sea una herramienta eficiente para la publicación de contenido repetitivo o para sitios que requieren un diseño coherente en múltiples páginas.

Editor clásico:
El Editor clásico, si bien es más rápido en la carga, puede no ser tan eficiente en la creación de contenidos más complejos. Sin embargo, su simplicidad lo convierte en una herramienta rápida para quienes solo necesitan publicar texto e imágenes sin complicaciones adicionales.

¿Gutenberg o Editor clásico?

La respuesta a la pregunta «Gutenberg o Editor clásico?» depende en gran medida del tipo de usuario que eres y de tus necesidades específicas. Gutenberg es claramente el futuro de WordPress, ofreciendo una experiencia de edición más moderna y versátil, ideal para aquellos que buscan flexibilidad y control en el diseño. Por otro lado, el Editor clásico sigue siendo una opción valiosa para quienes prefieren la simplicidad y la eficiencia.

Independientemente de tu elección, ambos editores seguirán recibiendo soporte y actualizaciones, lo que garantiza que puedas continuar utilizando WordPress de la manera que mejor se adapte a tus necesidades. Si aún estás indeciso, considera probar Gutenberg en un entorno de prueba antes de tomar una decisión final.

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio usar el Editor de bloques Gutenberg en WordPress?

No, no es obligatorio. Aunque Gutenberg es el editor predeterminado en WordPress, puedes seguir utilizando el Editor clásico instalando el plugin oficial «Editor clásico».

¿Puedo usar ambos editores al mismo tiempo?

Sí, puedes utilizar ambos editores al mismo tiempo si lo necesitas. Sin embargo, ten en cuenta que cambiar de un editor a otro en la misma publicación puede causar problemas de formato.

¿Gutenberg afectará la velocidad de mi sitio web?

Gutenberg puede requerir más recursos debido a su interfaz visual avanzada, pero en la mayoría de los casos, cualquier impacto en la velocidad será mínimo y gestionable con un buen hosting.

¿Cuál es mejor para el SEO, Gutenberg o el Editor clásico?

Ambos editores pueden ser igualmente efectivos para el SEO. Sin embargo, Gutenberg ofrece más flexibilidad en la estructura del contenido, lo que podría facilitar la optimización SEO en algunos casos.

¿Puedo desactivar Gutenberg si no me gusta?

Sí, puedes desactivar Gutenberg instalando el plugin «Editor clásico» o utilizando un código en el archivo functions.php de tu tema.

¿Qué pasará con el Editor clásico en el futuro?

El Editor clásico seguirá recibiendo soporte hasta al menos 2024, y probablemente más allá de esa fecha. Sin embargo, WordPress está enfocado en el desarrollo de Gutenberg, por lo que es posible que en el futuro se deba considerar la transición.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba