Marketing Digital

L’Oréal Paris combate el acoso callejero con esta campaña

L’Oréal Paris refleja la cruda realidad del acoso callejero, en esta impactante campaña con la que la marca tomó el Metro de Madrid.

En todo el mundo, el 80% de las mujeres han sufrido acoso callejero, y el 85% de las personas declaran que falta formación sobre cómo intervenir al presenciarlo. Es por ello que L’Oréal Paris ha apostado por convertir la ciudad de Madrid en el escenario de una campaña disruptiva que subraya la importancia de erradicar este tipo de violencia.

Con motivo de la Semana Internacional contra el Acoso Callejero, la marca del mundo de la cosmética lanza este nuevo mensaje dentro de su programa «Stand Up contra el Acoso Callejero», promoviendo una reflexión que visibiliza los alarmantes datos sobre la realidad de esta problemática en España.

El primer paso de esta campaña se ha revelado el pasado lunes, 7 de abril, con la aparición de unos vinilos en escaparates de barrios emblemáticos de Madrid como Gran Vía, Chueca, Malasaña, Lavapiés, La Latina, Chamberí, Salamanca y El Retiro, entre otros. Esta activación se ha realizado de la mano de ILUSTRAWEEK y con la colaboración de Pedrita Parker, artista detrás de las ilustraciones en las que se ha podido leer el slogan «Todas lo valemos y merecemos ir por la calle seguras y sin miedo».

Además, L’Oréal Paris ha colaborado con el Metro de Madrid, creando un desfile con 5 modelos, quienes han recorrido por los andenes de distintas estaciones vistiendo gabardinas ilustradas con las cifras reales de acoso callejero en España, concienciando sobre la situación del acoso en callejero en espacios públicos y, en concreto, en los medios de transporte público.

L’Oréal Paris levanta la voz contra el acoso callejero

Las cifras, extraídas del «International survey on sexual harassment in public spaces» elaborado por IPSOS en colaboración con L’Oréal Paris, revelan datos alarmantes: el 77% de las mujeres en España han sufrido acoso callejero, y un 60% de ellas ha tenido que cambiar su forma de vestir para evitarlo. Además, el 85% de las personas confiesan que no reaccionan ante situaciones de acoso, porque no saben cómo hacerlo.

Aun con estas preocupantes cifras, para 52% de las personas, las mujeres son culpables de situaciones de acoso sexual en espacio públicos debido a sus actitudes, comportamiento o apariencia. Es por ello que la marca ha optado por levantar la voz contra esta situación, apostando por la formación como herramienta para erradicar el acoso callejero.

Si no visualizas correctamente el vídeo, haz clic aquí.

Una respuesta para erradicar el acoso

Durante más de medio siglo, L’Oréal Paris ha sido implacable en su dedicación a derribar las barreras que impiden a las mujeres reafirmar su autoestima. Es por ello que la marca refuerza su compromiso con cambiar la mentalidad de todos, y vuelve a defender un mundo inclusivo, justo y respetuoso.

La marca lanzó el 8 de marzo de 2020 un programa global para luchar contra el acoso y apoyar así a cada mujer en su camino para realizarse según sus propias reglas y aspiraciones. «Stand Up contra el Acoso Callejero», desarrollado en colaboración con la ONG Right To Be a nivel mundial y con la Fundación Mujeres como encargadas de impartir las formaciones presenciales en España, se centra en concienciar sobre el acoso callejero y formar a las personas en la metodología de las 5D de Right to Be. Desde entonces, la iniciativa ya ha conseguido llegar a más de 3,7 millones de personas en 47 países, con la ambición de alcanzar los 4 millones a finales de 2025.

En palabras de Silvia Macedo, General Manager de L’Oréal París: «el propósito de estas formaciones es crear un cambio real en cada persona que participa en ellas. De esta forma, buscamos poner fin al problema que causa el desconocimiento de cómo reaccionar ante conductas hostiles en espacios públicos, equipando a la sociedad con herramientas que les permitan contribuir a erradicar estas situaciones».

La formación, disponible a todo el mundo a través de esta web, tiene una duración aproximada de 10 minutos y comparte con los participantes cinco herramientas sencillas y eficaces para ayudar a mujeres y hombres a intervenir con seguridad cuando presencian o sufren acoso callejero.

Source link

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba