SEO

Alfabetización digital en las aulas: ¿Cómo equilibrar innovación y protección en la era tecnológica?

El rápido avance de la tecnología digital no muestra signos de desaceleración en el corto plazo. De hecho, tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial (IA) prometen una revolución sin precedentes que lleva la era digital más allá de lo que conocemos actualmente.

Teniendo en cuenta esto, es lógico que la construcción de un sólido nivel de alfabetización y competencia digital que garantice que los estudiantes tengan habilidades valiosas sea hoy una parte fundamental del sistema educativo.

Desafortunadamente, la situación no es tan simple. Si bien es cierto que nuestro nuevo mundo digital exige habilidades en esta área, los educadores están descubriendo que la tecnología en el aula viene con su propio conjunto de trampas y riesgos.

En 2025, cada vez más estudiantes pasan su día a día utilizando tecnología educativa en tareas que van desde la investigación hasta la redacción de ensayos. Sin embargo, esto va acompañado de otra tendencia más preocupante: el 46% de los docentes afirma que la participación de los estudiantes ha disminuido desde 2019.

La mayoría de nosotros sabe lo fácil que puede ser perder el tiempo en internet o en el doomscrolling, y para los estudiantes es probable que esto sea aún más difícil de combatir. A medida que la tecnología toma el protagonismo en las aulas, se hace necesario contar con un ecosistema que garantice no solo la participación de los estudiantes, sino también su seguridad en línea.

Relacionado: La enseñanza en tiempos de la IA: ¿Estamos educando para un mundo que ya no existe?

Digitalización y seguridad en línea para los alumnos

Si bien las distracciones y las exigencias son una de las desventajas de la tecnología en el aula, el acceso en línea también conlleva riesgos más graves para los estudiantes.

Se estima que uno de cada seis adolescentes en todo el mundo ha experimentado alguna forma de ciberacoso, lo que significa que muchas familias están optando por prohibir el acceso a las redes sociales por completo.

Las herramientas implementadas en las escuelas por defecto no son perfectas, por lo que una capa adicional de gestión puede hacer la diferencia. Para ello, una startup educativa ha lanzado una innovadora herramienta de software que devuelve el control a los educadores.

Este proyecto, con el nombre de ManagedMethods, promete ciberseguridad, protección estudiantil y cumplimiento para distritos escolares K-12. La nueva solución de la compañía, Classroom Manager, es una herramienta diseñada para satisfacer las necesidades específicas de los educadores mediante la gestión del aula basada en la nube con un conjunto de herramientas intuitivo.

Incluye funciones que monitorean la actividad del navegador de los estudiantes y proporcionan un control granular que permite administrar el tiempo de pantalla para optimizar el aprendizaje y ayudar a los estudiantes a evitar distracciones, así como un filtro de contenido impulsado por IA diseñado para ayudar a las escuelas a cumplir con la Ley de Protección de Internet para Niños (CIPA por sus siglas en inglés).

Este tipo de herramientas también facilitan el aprendizaje personalizado, lo que ayuda a los profesores a ajustar fácilmente el nivel de instrucción que se imparte a cada estudiante y ofrece más apoyo cuando sea necesario.

Según Charlie Sander, CEO de ManagedMethods, el desarrollo de esta plataforma representa la continuación de un extenso período de planificación y desarrollo para mapear directamente las características de los productos de software en aquellos que ayudan a los educadores a sobresalir en la instrucción en línea.

El uso responsable y ético de la tecnología también puede aprenderse en las escuelas. De poco o nada sirve la prohibición de la tecnología en el aula y pagar el costo de una baja participación por una mala adopción.

Con herramientas diseñadas para superar los retos actuales, los educadores podrán tener un mayor control del aprendizaje para garantizar que los estudiantes puedan sobresalir en el aula y desarrollar habilidades clave en la alfabetización digital.

Relacionado: Claude for Education, la IA de Anthropic, llega a las universidades para transformar la enseñanza y el aprendizaje

Source link

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba